Proceso Terapéutico

Trabajo desde un enfoque Cognitivo-Conductual, es decir, considero que nuestros pensamientos influyen en nuestras emociones y comportamientos.


Cuando estamos atravesando algún problema emocional tenemos pensamientos distorsionados o negativos que pueden generar malestar emocional y afectar a nuestras decisiones.


A través de la Terapia, se trabaja para:


- Identificar patrones de pensamiento que generan sufrimiento. 
- Modificar creencias irracionales o disfuncionales. 
- Desarrollar habilidades prácticas para afrontar situaciones difíciles. 
- Aprender estrategias de regulación emocional.


Este enfoque cuenta con gran respaldo científico.

  • ¿Cómo es el proceso de terapia?

    Cada persona es única, y el proceso terapéutico se adapta a sus necesidades, pero en general, sigue estas fases:


    🔹 Primera sesión: Exploración de tu motivo de consulta, historia personal y expectativas. Establecimiento de objetivos. 

    🔹 Evaluación y planificación: Identificación de patrones de pensamiento, emociones y comportamientos (2-3 sesiones según la problemática a tratar).

    🔹 Intervención: Aplicación de técnicas y estrategias adaptadas a tu situación (el nº de sesiones dependerá del caso).

    🔹 Seguimiento y cierre: Evaluación del progreso y herramientas para mantener los avances en el tiempo (una vez dado el alta el caso se realizarán seguimientos a los 3 meses, a los 6 meses, hasta concluir el año).

  • Duración y frecuencia de las sesiones

    Cada sesión tiene una duración aproximada de 60 minutos y la frecuencia suele ser semanal o quincenal, dependiendo del caso o adaptándose a las posibilidades económicas del paciente.

  • Modalidades de atención

    📌 Presencial: En consulta, en un ambiente cálido y seguro. 

    📌 Online: Terapia desde la comodidad de tu hogar, con la misma eficacia que la presencial.